![]() |
https://emtic.educarex.es/crea/lengua/objetosimposibles/index.html |
Una de las tipologías textuales trabajadas este curso en 1º ESO ha sido el texto descriptivo, concretado en la descripción de objetos.
Durante dos trimestres hemos estado trabajando, entre otros aspectos, el texto descriptivo desde la secuencia didáctica del REA Catálogo de objetos imposibles (los REA son recursos educativos en abierto) que forma parte de una unidad de contenido para la asignatura de Lengua castellana y literatura, cuyo eje son los procesos de comprensión y producción de textos escritos y audiovisuales ligados a la descripción.
Estos son los contenidos a partir de los cuales se han estructurado las actividaes de aprendizaje:
- Comprensión de textos orales con intención descriptiva.
- Interpretación y valoración de textos descriptivos.
- Lectura guiada y graduada y comprensión de textos descriptivos en relación con el ámbito personal y académico. Deducción de ideas principales.
- Conocimiento y uso de las técnicas y estrategias para la producción de textos descriptivos. Planificación, obtención de datos, organización de la información, redacción. Revisión del texto en varias fases sobre normas ortográficas y gramaticales.
- Reconocimiento, uso y explicación de las categorías gramaticales: sustantivos y adjetivos.
- Reconocimiento y uso de los elementos constitutivos de la palabra. Procedimientos sencillos para formar para formar palabras: simples y compuestas y derivadas.
- Escritura de textos propios del ámbito personal, observando objetos y animales para su descripción. Técnica de la observación de sensaciones visuales y auditivas.
- Aproximación a los temas literarios y personajes.
- Introducción a la literatura a través de los textos de manera guiada y graduada.
Las competencias que hemos trabajado han sido básicamente la competencia específica del ámbito lingüístico, es decir, la comunicativa (dimensión comprensión lectora, expresión escrita, literaria y comunicación oral), además de las transversales competencia digital y la personal y social.
Todo con la finalidad de crear un "Catálogo de objetos imposibles" al estilo de los catálogos de venta por correo que recibimos en nuestras casas, pero mucho más "útil" y divertido.
Se trata de objetos imposibles, fruto de nuestra imaginación. Objetos que no existen, pero que nos encantaría que existieran, para hacernos la vida más cómoda o divertida; objetos pasados de moda, que ya no se utilizan; o actuales, pero a los que daremos una utilidad diferente a la habitual, ...
Y aquí tenéis el resultado final de la secuencia: la elaboración de tres catálogos, uno para cada clase de 1º ESO. Aquí los tenéis. ¡Viva la creatividad!
Anna Ribera
Depto. de lengua castellana y literatura
Comentaris
Publica un comentari a l'entrada